El proyecto Ropas del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) estudia dotar de inteligencia a envases, sobres y paquetes para envíos contando con el papel como materia base.
La idea sobre la que están trabajando consiste en crear unos sensores inalámbricos impresos sobre papel que se pueden manufacturar con técnicas de impresión de bajo coste. El proyecto está financiado por la Comisión Europea a través del VII Programa Marco, con el que el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene).
Se trata de generar packagings económicamente viables por su bajo coste y medioambientalmente sostenibles porque permiten reducir los residuos. A su vez, mediante la aplicación de sensores en los envases y su distribución postal también se dota a los paquetes de propiedades anti-manipulación y anti-falsificación.
El consorcio del proyecto Ropas está liderado por el centro tecnológico holandés TNO, y está formado por una colaboración entre centros de investigación (TNO junto con VTT, CEA e Itene), pymes de base tecnológica (Enfucell, MPicoSys, S2 Grupo) y empresas con alto potencial para aprovechar la nueva tecnología Ropas, que desarrollan etiquetas (Elep) y sobres inteligentes (Velpa), Loginle (seguridad de envíos) y Océ (sistemas de impresión).
El centro español Itene está encargado, entre otras tareas, de la realización de los estudios ambientales de esta nueva tecnología, analizando su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida y las posibilidades de reciclaje de estos nuevos productos.
+en: www.itene.com
El amado papel se vuelve aún más versátil.
Llegamos a la recta final de ‘Essentials de la impresión’, un repaso desde Fedrigoni a los principales sistemas de impresión, explicando en qué consiste la impresión digital.
Para Fedrigoni las certificaciones ambientales no son simplemente un requerimiento o una obligación, son parte indisoluble de nuestra manera de entender la industria del papel.