Hoy en Essentials de la impresión acabamos de hablar sobre el papel en el proceso de impresión, dado que desde Fedrigoni Club nos proponemos que le saques partido a tu proyecto gráfico, para que puedas imprimirlos y rendir al máximo con tu creatividad y los papeles de alta calidad fabricados en Italia por Fedrigoni.
Según la composición, podemos diferenciar principalmente por estos tipos de papel:
–Pasta Química: La celulosa se extrae por medios químicos, obteniendo fibras más puras.
–Pasta Mecánica: La celulosa se extrae por medios mecánios, obteniendo fibras más impuras.
–Pasta Recuperada: Contienen un porcentaje de papel que ya ha sido usado o de desperdicio de papel.
–Papel de trapo: Provienen del algodón y el lino como materias primas.
–Papel sin estucar (offset o uncoated): Solamente se somete a la fase del calandrado, siendo más poroso que el estucado.
–Papel estucado (coated): Se le somete al fase del estuco, y dependiendo del calandrado puede ser mate, brillante o de alto brillo.
–Verjurado: Papel sin estucar que muestra las copias de los rodillos que fueron usados en su fabricación.
–Autocopiativo: Contiene microcápsulas que desprenden tinta incolora que reaccionan con la superfície del papel de debajo provocando el color.
–Autoadhesivo: Una de las cara contiene cola.
–Papel volumen: Papel poco compactado que posee un aspecto de más gramaje.
–Papeles especiales: Son papeles que tienen características singulares como colores, brillos, etc.
El amado papel se vuelve aún más versátil.
Llegamos a la recta final de ‘Essentials de la impresión’, un repaso desde Fedrigoni a los principales sistemas de impresión, explicando en qué consiste la impresión digital.
Para Fedrigoni las certificaciones ambientales no son simplemente un requerimiento o una obligación, son parte indisoluble de nuestra manera de entender la industria del papel.