El término DIN hace referencia a una serie de formatos de papel. En concreto, las siglas DIN corresponden a la denominación del (Deutsches Institut für Normung). Desde 1922 en Alemania, los tipos de papel estándar están estipulados por esta entidad en el estándar DIN 476, desarrollado por el ingeniero berlinés Walter Porstmann. Este sistema es la base del estándar internacional correspondiente, el DIN EN ISO 216 de la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Existen diferentes series. La serie A, serie preferible, y la serie B del estándar ISO/DIN son aceptadas en casi todos los países. En general, la única diferencia radica en las tolerancias permitidas.
No obstante, algunos países como EEUU, Canadá y Japón conservan métodos tradicionales. Muchas veces estos métodos son menos sistemáticos y ajenos al sistema métrico. Por ejemplo, el formato más común en los dos países norteamericanos es el 8,5 x 11 pulgadas. La serie B es ligeramente diferente en Japón: B4 = 257 x 364 mm.
El amado papel se vuelve aún más versátil.
Llegamos a la recta final de ‘Essentials de la impresión’, un repaso desde Fedrigoni a los principales sistemas de impresión, explicando en qué consiste la impresión digital.
Para Fedrigoni las certificaciones ambientales no son simplemente un requerimiento o una obligación, son parte indisoluble de nuestra manera de entender la industria del papel.