Un grupo de científicos han revelado los cambios a nivel molecular para explicar porqué el papel blanco se vuelve amarillo y de esta manera poder ayudar a preservar los documentos antiguos de patrimonio cultural. En la revista Physical Review Letters se ha publicado el estudio para que sea accesible a toda aquella persona que esté interesada en ello.
Durante 48 días se han colocado tres muestras de papel sin blanquear que han ido envejeciendo rápidamente a través de unos reactores, gracias a ellos han ido simulando las diferentes condiciones ambientales. Con el paso del tiempo las fibras de celulosa se oxidan, este proceso modifica las moléculas y se convierten el cromóforos (conjunto de átomos de una molécula responsable de su color), absorbiendo la luz.
El papel blanco es blanco porque refleja todos los colores de la luz, pero en estos papeles envejecidos y llenos de cromóforos reflejan longitudes de onda que hacen precisamente que se vea amarillo. Gracias a estas conclusiones se podrá ayudar a tratar estos libros para evitar su proceso de degradación del color.
+info: APS Physics
El amado papel se vuelve aún más versátil.
Llegamos a la recta final de ‘Essentials de la impresión’, un repaso desde Fedrigoni a los principales sistemas de impresión, explicando en qué consiste la impresión digital.
Para Fedrigoni las certificaciones ambientales no son simplemente un requerimiento o una obligación, son parte indisoluble de nuestra manera de entender la industria del papel.