Fruto de la unión entre la serigrafía y las fotocopias, la risografía ofrece un acabado prácticamente igual que el de la litografía o la serigrafía pero con un coste mucho menor.
El proceso de impresión utiliza como principio la transferencia de tinta a través de un rodillo stencil. Utilizado principalmente con colores planos (que se tiran por separado), permite conseguir diversos tonos con la superposición de tintas. Con ello se consigue un aspecto DIY parecido al que tendríamos con la serigrafía.
Los pequeños desperfectos que resultan de la impresión individualizada dan un valor añadido a cada pieza. Proyectos únicos donde no se obtiene nunca el mismo resultado. Carteles, fanzines, postales y tarjetas son ya unos de los habituales de la risografía.
Y son todavía más las virtudes de esta nueva forma de impresión: un tratamiento ecológico a partir de tintas con base de soja (sin disolventes volátiles), placas de aluminio desechables y un bajo consumo de energía gracias a su proceso en frío.
Aunque no todo podía ser tan perfecto, compartimos con vosotros algunas consideraciones a tener en cuenta si queréis imprimir con riso:
Si queréis ver los resultados de esta técnica os dejamos una lista de proyectos realizados con ‘riso’ (a estas alturas del artículo ya la podemos tutear, no?)
Do the print es una inicitiva que empezó en 2012 y que se basa en la reflexión en torno a los procesos de producción. Recuperan sistemas para poner las copias al mismo valor que los originales.
Las chicas de Lentejas Press quieren compartir las ventajas de la risografía con el mundo y organizan talleres periódicamente. ¡No os los perdáis!
Y sin dejar la jerga gastronómica os proponemos que echéis un vistazo a los trabajos de Sandwich Mixto, que alimentan su web savethefanzine.com, una declaración de intenciones.
La guinda del pastel la pone el estudio MEDALARISO. O como ellos mismos se definen: el arroz blanco de la impresión. La tortilla francesa de la edición.
El amado papel se vuelve aún más versátil.
Llegamos a la recta final de ‘Essentials de la impresión’, un repaso desde Fedrigoni a los principales sistemas de impresión, explicando en qué consiste la impresión digital.
Para Fedrigoni las certificaciones ambientales no son simplemente un requerimiento o una obligación, son parte indisoluble de nuestra manera de entender la industria del papel.