Hace días que os venimos retando a participar en el Blank Paper Challenge, una campaña con la que os queremos motivar a ser más creativos y a compartirlo con el mundo. Por eso hoy os hablamos de la escritura automática, la técnica de la que se valían los surrealistas para mostrar sus pulsiones más inconscientes.
El procedimiento es muy sencillo, solo hace falta coger una hoja en blanco y plasmar todo aquello que nos pase por la mente, sin filtros. De este modo se libera la voz del subconsciente.
El resultado de este ejercicio es un texto sin coherencia lógica alguna que sobrepasa los límites del orden establecido. Este estado somnoliento tiene una realidad objetiva y ejerce de influencia en la realidad consciente.
André Breton definía su objetivo como: ‘un dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de toda preocupación estética o moral’.
Este esquema de creación, que actúa como ‘fotografía del pensamiento’, desconecta el alma y el espíritu, poniendo en evidencia que el arte no es producto de la sensibilidad o la inspiración.
Sin duda alguna se trata de un tema controvertido que cambio las reglas del juego desde el primer momento en que se empezó a practicar. Y vosotros, ¿os atrevéis a probarlo?
¡Hoy os traemos algo muy especial, Maria Boavida fue una de las ganadoras de nuestro #BlankPaperChallenge y lo ha superado con creces!
Hoy traemos el tercer volumen del proyecto ’16’. Ocho diseñadores ponen a prueba las posibilidades de los papeles Fedrigoni, con tintas especiales, técnicas de impresión y acabados nunca probados antes.
Todo sobre el encuentro PlayRestart by Fedrigoni con Héctor Ayuso del pasado 16 de febrero en el Showroom Fedrigoni Club de Madrid.