La última edición de la revista trimestral de Fedrigoni se centra en las diversas formas mediante las cuales artistas, diseñadores, fotógrafos e ilustradores expresan e interpretan su arte en el papel.
Entre los contenidos de este número, se han publicado los siguientes:
Una entrevista a Matt Appleton, cuya agencia de diseño Modern Activity realiza innovadoras publicaciones para diseñadores como Rachel Kneebone, Marcus Coates, Zoe Williams, Damien Hirst o Gilbert & George.
El artículo de Deborah Burnstone sobre Supernatural, un libro diseñado por el estudio parisino E+K sobre una misteriosa instalación del artista francés George Dupin.
Martin Colyer reseña Evolution by Design, un monográfico sobre John Alcorn (1932-92), conocido por su trabajo en el pionero estudio Push Pin y para la editorial italiana Rizzoli.
Sarah Snaith habla con la agencia de Liverpool SB sobre su proyecto de encargar cien etiquetas de cerveza a diferentes participantes de todo el mundo.
También se publican la identidad y las piezas del Simposio Internacional El Greco 2014, en las que el estudio de diseño Sánchez/Lacasta revive los colores del maestro.
En este número, Pulp examina dos libros fotográficos bellamente impresos. Ezekiel 36:36 de Nick Ballon y Shark: Fear and Beauty del fotógrafo submarino belga Jean-Marie Ghislain.
Y también se muestra una selección de las últimas publicaciones artísticas, incluyendo el catálogo para la Bienal Gwangju en Corea del Sur y el enorme Dutch Art in Detail, diseñado por Joost Grootens.
Toda la revista se ha impreso en papel Fedrigoni, incluyendo X-Per Premium White, Sirio Arancio, Symbol Matt Plus y Sirio White/White.
Animamos a todos los profesionales del diseño que deseen un ejemplar de Pulp que lo soliciten de forma gratuita en info@fedrigoniclub.com. Y si además quieren enviarnos cualquier trabajo de interés hecho con papel Fedrigoni para que lo publiquemos, pueden hacerlo en pulp@eyemagazine.com.
¿Qué sería del mundo sin arte y sin Good Paper?
+info: Pulp 04
La transición del plástico a materiales más sostenibles, como el papel, está en marcha: un fenómeno que implica una profunda transformación tanto en el diseño como en los hábitos cotidianos. Para las marcas, esto significa invertir en innovación y nuevas tecnologías y, sobre todo, repensar el diseño de los envases.
La campaña The Good Paper premiada con los Grandes Premios del Anuario de la Creatividad Española.
El próximo 10 de junio tendrá lugar la Noche Laus, la entrega de los premios más prestigiosos en el mundo del diseño nacional.