“Imperfect es un proyecto solidario que busca que las personas en una situación difícil se sientan únicas, especiales, válidas y aceptadas; formándolas e impulsándolas para que vuelvan a encontrar su lugar. Creemos en las segundas oportunidades, y para ofrecerlas necesitamos tu ayuda. ¡Gracias por venir y ser parte!”. Así es como se presenta el restaurante comunitario ‘Imperfect’ de Castelldefels (Barcelona), que fue creado con el objetivo de ayudar a personas en riesgo de exclusión social ofreciéndoles ayuda y una formación en servicios de catering para reintegrarlos en la vida laboral.
Los encargados del desarrollo de marca y la identidad de este proyecto solidario fueron el estudio de diseño Sr. y Sra. Wilson especializados en branding y comunicación de marcas, que desde 2004, primero como ‘thedcoated’ y desde 2013 con la el estudio actual han trabajado para numerosos clientes como Tous, Reebok, Club de Creativos, Magro Cardona, Ajuntament de Cabrils, Tic Tac, Letsbonus y han obtenido el reconocimiento de The Lovies European Awards, los Premios Anuaria y los Premios Laus.
Para el desarrollo de la identidad del proyecto importaron dos conceptos del Japón, el ‘Kintsugi’ que integra la rotura de un objeto y su recuperación como parte de la historia del mismo, mostrándola y buscando esta analogía con la gente que ha tenido problemas a los largo de su vida, y el de ‘wabi-sabi’ que habla de la belleza de lo imperfecto.
Todos los materiales de producción debían ser low cost, por lo que para los elementos impresos contaron con la colaboración especial de Fedrigoni usando las variedades Materica Kraft, Gesso y Clay, Sirio Pearl Polar Dawn y Splendorlux Mirror Gold y para las botellas se usó Manter, Materica Kraft y Gesso.
El diseño del proyecto, realizado por el estudio valmaseda, combina creatividad y elegancia.
El proyecto ADVENT es mucho más que un calendario de adviento; es un homenaje a la ciudad de Girona y al mundo creado por El Celler de Can Roca.
El estudio de diseño Casamira para Escofet 1886 ha llevado a cabo la creación de "Un material para imaginar", un libro escrito por el Doctor en Arquitectura Oriol París Vivian.