close
Redes sociales

¿Sobrevivirá al COVID el sector Premium y de lujo?

Muchas son las tendencias que han cambiado en los hábitos generales de consumo tras la pandemia mundial causada por el COVID-19. También en el sector del lujo y las marcas Premium, uno de los que más se apoyan en soportes de papel para transmitir emociones afines a sus públicos objetivos.

¿Cómo se ha adaptado este mercado a este particular momento? ¿Sobrevivirá el lujo en la era post-Covid? ¿Cómo influirá en los futuros patrones de consumo? ‘Luxury Spain‘, una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los profesionales de las empresas y marcas de lujo y alta gama, ofrece datos interesantes en un reciente informe sobre “La era del lujo post-COVID: Valores, Tendencias, Hábitos del Consumidor”.

Es evidente que la crisis sanitaria ha puesto en jaque a este sector, que abarca la moda, cosmética, bebidas, alimentos gourmet y alta gastronomía, joyería, etc.

Tras un crecimiento positivo, durante 2019, en el mercado asiático -con China a la cabeza- y modesto en el europeo, los primeros brotes de la epidemia en China y después en Italia, sede de algunas de las marcas más prestigiosas a nivel mundial, afectaron notablemente a la producción y venta del sector. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) descendió hasta el 63,3% en marzo, el nivel más bajo desde julio 2013 y en España la caída de as ventas fue de entre un 80% y un 95%.

Durante el confinamiento, la tendencia de compra de este tipo de bienes ha tenido un claro protagonista: el consumo online, al tiempo que se han multiplicado las reacciones solidarias de las marcas de lujo en las redes sociales o a través de la recaudación de fondos para la investigación o la fabricación de elementos de protección como mascarillas o geles hidroalcohólicos. En la misma línea han transitado las marcas españolas del sector Premium y alta gama, con una consolidada reputación como marcas tradicionales y de calidad.

Pero ¿cómo será el futuro del sector? El informe apunta algunos aspectos a tener en cuenta:

  • La fuerza de lo local: la pandemia ha generado una mayor concienciación sobre la necesidad de comprar y consumir de forma local. Por la misma razón, de cara al aprovisionamiento, las cadenas de suministro locales serán una buena alternativa a las internacionales.
  • El reinado del e-commerce: algunos de los hábitos adquiridos durante el confinamiento se afianzarán, nuevamente con el e-comerce como rey de las tendencias de consumo, también en el sector del lujo. Para ello las marcas están apostando seriamente por la personalización, tanto en el producto final, como en el proceso de compra y en las estrategias de comunicación.
  • Menos pero mejor: los consumidores buscarán invertir menos pero en productos de mayor calidad que garanticen la durabilidad en el tiempo. Del mismo modo, se apostará más por productos seguros en los que se pueda confiar.
  • Estética sostenible: la sostenibilidad en el sector, el otro gran protagonista, se traducirá en una tendencia a la ética + estética, donde las marcas con “propósito” posicionarán mejor.
  • Lujo silencioso: la sobriedad ganará terreno a lo ostentoso.

Sea como sea, todo parece indicar que el papel seguirá ocupando los primeros puestos a la hora de seleccionar un soporte que refleje la filosofía de una marca premium, de lujo o alta gama, apegada a los conceptos de sostenibilidad, seguridad, sobriedad y calidad.

 

Créditos de las imágenes

Annie Lane England: Nettuno Pompelmo, Materica Ardesia
Laboratorio Silene: Materica Gesso, Arconvert Tintoretto Gesso
Viadeimille Parfume: Tintoretto Crystal

prev next