close
Redes sociales

Obras de arte en papel: el secreto de un catálogo artístico

Ya no es algo de lo que se pueda prescindir. Los catálogos de arte forman parte indiscutible de una muestra o exposición artística de alto nivel.

En muchas ocasiones la calidad de estos proyectos de edición es tal que llegan incluso a trascender a la propia obra: contribuyen a que el arte perdure en el tiempo y los convierte en objetos de culto.

La razón: su interior y exterior son, en sí mismos, obras de arte. Arte dentro del arte.

Su valor no solo es estético. Por un lado, son la mejor forma para que el lector reviva la experiencia de una exposición y pueda disfrutar en casa una obra de arte.

Por otro lado, estos catálogos de lujo añaden valor a la propia obra y esto hace que tanto las instituciones como los coleccionistas deseen tener publicadas sus obras con la máxima calidad.

Por eso los catálogos artísticos -especialmente si se trata de ediciones especiales, limitadas, conmemorativas, ejemplares de gran tamaño, edición artesanal…- se cuidan hasta el más mínimo detalle.

  • A nivel de contenido: la estructura, los textos, la selección de ilustraciones e imágenes de la obra… todo debe estar hilado para mantener el interés del lector a lo largo de toda la publicación.

 

  • A nivel de diseño: el tipo de cubierta, el número y tamaño de las páginas, el tipo y color de fuente, la maquetación y, por supuesto, el tipo de papel escogido para que las imágenes reproduzcan a la perfección la obra artística tienen todo el protagonismo en las ediciones de lujo. Su elección dependerá del propio contenido: no será igual una obra fotográfica, que una muestra de esculturas clásicas, pinturas hiperrealistas u obras literarias.

 

  • A nivel de impresión: el tipo de impresión escogida será la que determine el golpe de efecto final que se espera conseguir con el catálogo artístico.

Resultado: son muchos los catálogos que acaban recordándose más que las propias colecciones y pasan a ser considerados libros de autor o tratados de arte.

Si quieres llegar a ese nivel, podemos llevarte de la mano para convertir en otra obra de arte un catálogo artístico.

 

¡Os esperamos!

Créditos

Proyectos de:

Estudi Pedra – Infralleu, Inma Femenía
Papeles: Symbol Card Premium White 300 gr y Symbol Tatami White 135 gr

Demartes Estudio – Identidad y catálogo para Martin Parr Parrathon. GVA Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana & Magnum Photos
Papel: Splendorgel Extra White

Nexe Impressions – «Labyrinthe de têtes» de l’artista Robert Combas
Papeles: Symbol Tatami 150 gr y Sirio Color Arancio 140 gr

Catálogo de la Exposición ‘Homo Ludens’ de la Fundació ”la Caixa” sobre la historia de los videojuegos. Diseñado por Carles Murillo e impreso por Agpograf Impressors
Papeles: Splendorlux Premium White 250 gr (cubierta) y Arena Extra White Smooth 160 gr (interior)

prev next