“Mi trabajo es consecuencia de un impulso natural que deriva en el ejercicio creativo. Dicho proceso se basa en la percepción del entorno vivido mediante el cual reescribo un mapa visual. Este análisis perceptivo me permite estructurar la información y desarrollar mi proceso”. Así se presenta el escultor contemporáneo y artista de obra gráfica Lluc Margrau, que desarrolla un estilo sobrio, cinético y altamente reconocible a lo largo de sus trabajos.
En ‘Cartografías humanas’ utilizó como documentación las coordenadas de los lugares en los que había habitado en los últimos años, usando técnicas tradicionales de cartografía, permitiéndonos situarnos en un contexto específico y reconocible, creando una identidad espacial que por otra parte, es apercibida de forma diferente en cada caso, en una experiencia totalmente subjetiva.
Para el desarrollo de estos mapas Lluc Margrau ha usado Tintoretto Neve 250gr. de Fedrigoni, ya que el artista buscaba un papel con una textura sutil pero que no perdiera sus cualidades al trabajar ejerciendo presión. Como el mismo Margrau nos explica “El papel Tintoretto, me ha permitido reproducir con exactitud y con resultados óptimos mi trabajo, conservando las características originales del papel sin generar roturas en las fibras. Destacar su alta calidad y versatilidad en sus aplicaciones. La técnica utilizada en este proyecto que presento es el Gofrado, un proceso que consiste en reproducir un relieve en el papel por el efecto de la presión. La palabra procede del verbo francés goufrer, que significa repujar. Se puede realizar en seco o humedeciendo el papel”.
Créditos
Obra: Lluc Margrau
Fotografía: Tato Baeza
Blanco, familia dedicada a la agricultura desde 1867, solicitó al estudio Buenaventura una nueva identidad visual que supusiera una redefinición gráfica de sus vírgenes extra.
El Municipio de Leiria realizó una campaña original con una selección de 14 imágenes de la exposición que se presento en la avenida Heróis de Angola.
Ya está en la calle el número 15 de nuestra revista PULP, especialmente dedicado al packaging de lujo. En nuestro Showroom de Madrid tuvimos la suerte de conocerlo en primicia de la mano de unos invitados de excepción: sus editores, John L. Walters y Sarah Snaith, y Juan Mantilla, director de diseño de la prestigiosa marca Kiko Milano. Junto a ellos desgranamos las claves para que el envoltorio ayude a posicionar una marca en lo más alto del mercado.